
Descripción del sistema de gestión
El “Sistema de Gestión Global Territorial” G2T, nace como un proyecto innovador de emprendimiento que busca el desarrollo de las capacidades operativas y técnicas de un gobierno local.
G2T , es una solución informática que ofrece un conjunto de herramientas y funciones que facilitan el análisis y cruce de información georreferenciada, por parte de organizaciones productivas, empresariales y gobiernos locales que deseen fomentar su desarrollo económico.
El G2T, está desarrollado con altos estándares de calidad, en software libre (Open Source), en un ambiente web, de manera que es accesible desde cualquier lugar que tenga señal de internet.
Entorno utilizado para el G2T
Para la contrucción del G2T se utilizó el siguiente entorno:

Características del Sistema G2T
- Modular: la organización tiene la opción de adquirir solo lo que necesita al momento.
- Escalable: puede añadir funciones o módulos de acuerdo como vayan creciendo sus necesidades en el tiempo, todo en un mismo entorno.
- Multiusuario: ya que puede ser utilizado por varios usuarios a la vez.
- Fácil de usar.
- Intiutivo: lo que le hace muy versatil al momento de ser implementado.
Integración con el sistema
Existen algunas opciones de integración con el sistema como son:
Opciones GIS para el uso del Sistema G2T

El Sistema de gestión territorial G2T está hecho para aprovechar las capacidades instaladas y existentes en la organización es por ello que no desperdicia la experiencia técnica del personal, en el uso de herramientas para manejo de información espacial (SIG para la elaboración de mapas) tanto propietario, como libre, de uso generalizado en nuestro medio.
¿Con que bases de datos se puede integrar el G2T?
Una gran facilidad es que el G2T tiene la capacidad para integrarse con las bases de datos, de uso generalizado en la mayoría de instituciones a nivel nacional, produciendo un menor estrés organizacional al momento de implementar la solución tecnológica.

Módulos del Sistema G2T
Módulos principales
- Administración: permite que la dependencia encargada de TIC cuenta con todas las herramientas para una correcta administración y seguridad del sistema.
- Gerencial: Permite la planificación de territorio en general y toma de decisiones oportunas.
- Para Juntas de Agua Potable: apoya a los prestadores de servicio en el cumplimiento de sus competencias.
- Para Juntas de Agua de Riego: facilita la gestión mediante procedimientos para una distribución equitativa del recurso vital.
- Catastral Urbano y Rural: Permite el registro de los datos de la ficha predial en la base de datos, la edición y gestión de estos, durante el proceso de levantamiento y/o mantenimiento catastral. Incluye funciones para visualización de reportes generales y elaboración de reportes dinámicos.
- Planificación: Permite la planificación, distribución fiscalización de los recursos públicos y el desarrollo de la gestión de los planes y proyectos del gobierno local.
- Patentes: Registra todas las actividades económicas tanto de personas naturales como jurídicas dentro de un gobierno local.
- Agua Potable: Ayuda en la gestión de los medidores existentes en un determinado lugar.
- Riego: Facilita la gestión de los servicios de riego e infraestructura.
- Registro de la Propiedad: El G2T permite un enlace directo a la base de datos del Registro de la propiedad, así posibilita la interacción entre los datos, la actualización de todos los procesos realizados tanto en la dependencia catastral como en el Registro de la Propiedad, es decir la información física y la legal se integran. La vinculación se realizará de acuerdo con los accesos que se den de parte del sistema de Registro de la Propiedad.
- Ventanilla Única: permite la agilidad en los pagos de los servicios públicos que existen en un gobierno local.
- Contabilidad: Permite la elaboración de la contabilidad gubernamental con sus respectivos reportes.
Módulos complementarios
- Valoración: consiste en un conjunto de utilitarios que facilitan la estructuración e incorporación de coeficientes para la determinar una o varias funciones de valoración, así como la configuración del valor de sectores, zonas u otra división territorial. Tiene operaciones de simulación de valoración.
- Rentas: realiza el cálculo del impuesto predial, para ello permite la incorporación de variables como exenciones, descuentos, tasas por servicios, moras, multas entre otros factores, además genera las notas de crédito y simulaciones de emisión. Dentro de este módulo se obtiene reportes para el control de recaudación.
- Gráfico o SIG: Contiene todas las herramientas de visualización de la información y características de los elementos geográficos contenidos en la base de datos espacial, que permiten la elaboración de mapas, por medio de consultas y construcción de reportes y el acceso a documentos relacionados a través de en un gestor documental. Adicionalmente permite el acceso y configuración de geo servicios internos y externos a la organización, lo que maximiza el aprovechamiento de información espacial existente de entidades externas al GAD.
Módulos en desarrollo
- Obras Públicas (en desarrollo)
- Ambiente (en desarrollo)
- Riesgos (en desarrollo)
Actualización continua de la información

La información almacenada, se integra y mantiene una relación con la parte gráfica, es decir, que los datos alfanuméricos contenidos en las fichas sean estas prediales, de consumo, etc., mantienen una total integración con la base de datos geográfica (geodatabase), así cualquier cambio que se realicen la ficha o en el gráfico se reflejará de manera automática, impidiendo la desactualización y asegurando la total coincidencia entre las dos bases de datos.